Este jueves 10 de julio ha tenido lugar el fallo del jurado de la II Edición de los premios “Yeguada Cartuja”, con los que se premia la excelencia, el esmero y la distinción del sector ecuestre.

Yeguada Cartuja Hierro del Bocado crea estos premios con el objeto de poner en valor la labor desarrollada cada día por la industria ecuestre española, como parte activa de su economía y poniendo al caballo como protagonista de nuestra historia de nuestro futuro.

Esta segunda edición, al igual que la primera, cuenta con cuatro categorías: Talento, Comunicación, Yeguada Criadora y Embajador Cartujano.

El jurado ha estado compuesto por once miembros:

  • Doña Judit Anda Ugarte, como Presidenta de EXPASA
  • Doña Leonor Algarra, en representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Don José Luís Agüero, en representación del Consejo de Administración de EXPASA
  • Doña Lara Arranz, en representación de la Dirección General de Patrimonio
  • Don José Manuel Alonso, en representación de la Real Federación Hípica Española
  • Don José Luís Urquijo, en representación de la Real Federación Española de Razas de Ganado Selectas
  • Don José Juan Morales, en representación de ANCCE
  • Doña Cristina Velasco, en representación del Consejo General de Colegios Veterinarios
  • Don Manuel Hidalgo, como Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba
  • Don Luís García Poncela, como Director de la Revista Ecuestre
  • Don Manuel Acosta, como Director de la iniciativa Masquecaballos.
Tras darse a conocer el fallo, los premiados de esta segunda edición de los Premios “Yeguada Cartuja” son:
  • Categoría Talento: otorgado a EQUINOGENOM-ANCCE. Se trata de un proyecto de innovación liderado por ANCCE y financiado los Fondos del Instrumento de Recuperación de la UE a través Plan Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el que también participan como socios la Real Federación Española de Ganado Selecto y la empresa Life Technologies. Participan también como miembros subcontratados la Universidad de Córdoba, la Universidad de Sevilla y la consultora INNEARA. Así mismo, cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Equinotécnia (SEDE), la Real Federación Hípica Española (RFHE) y Federación Española de Asociaciones de Criadores de Caballos (FEACC). Con un enfoque novedoso está orientado a la aplicación de la genómica en la mejora y selección del PRE habiendo conseguido por primera vez el diseño de un chip (array) de media densidad para el genotipado. Con el nombre EQUIGENE este chip integra 90.926 marcadores distribuidos a lo largo de todo el genoma equino, permitiendo en un único análisis realizar los controles de filiación, diagnosticar diversas enfermedades hereditarias, malformaciones y otros defectos, y evaluar rasgos de importancia económica. Por tanto, EQUIGENOM contribuye a la innovación del sector equino desarrollando tecnologías que permitirán avanzar más eficazmente en la selección y mejora del sector equino.

  • Categoría Comunicación: asignado a ClipMyHorse.TV, proyecto nacido en Alemania en 2007 con el objetivo de hacer accesibles los eventos ecuestres de todo el mundo a los aficionados y seguidores en cualquier lugar y momento. Sin embargo, no llega a España hasta 2020, cuando Oxer Sport consigue la franquicia para España, México y Sudamérica. Actualmente, se ha consolidado como la plataforma líder del sector ecuestre en todo el mundo siendo, además de la ventana para los mejores eventos nacionales e internacionales, también el canal oficial de la Federación Ecuestre Internacional. Bajo la dirección de Doña Patricia Fernández-Valdés en 2024 ha retransmitido 2385 eventos deportivos en 43 países distintos. Por tanto, ClipMyHorse.TV a través de las nuevas tecnologías de la comunicación está promoviendo el deporte ecuestre y la formación y educación en este ámbito.

  • Categoría Yeguada Criadora: recae en Yeguada Vilaire. Fundada en 1980, es una yeguada de referencia que ha tenido como eje fundacional y genético la sangre del Hierro del Bocado, habiendo seleccionado yeguas y sementales que han sido fundamentales en la raza. Su máximo exponente es el semental Judío VII, único caballo tres veces subcampeón de España, que, con más de 370 hijos, ha transmitido una genética de alta calidad con más de 150 hijos premiados. La labor que realiza esta Yeguada y su proyección más allá del territorio nacional engrandece y enriquece el mundo del caballo y del Pura Raza Español. Todos sus ejemplares portan un porcentaje significativo de sangre cartujana, esencial en sus programas de cría y que ha supuesto la sólida base de su yeguada.

  • Categoría Embajador Cartujano: otorgado a Doña Laura Collado Sobrado. Es considerada la principal criadora de caballos cartujanos fuera de España y pionera e impulsora de la cría de estos animales legendarios en América Latina.  Propietaria de la empresa familiar Yeguada Adrián Collado, fueron los primeros importadores de animales cartujanos a Costa Rica, primero su abuelo en 1902 y posteriormente su padre, consiguiendo en 1993 obtener con Poseído XVIII el Primer Campeón Joven Extranjero en EEUU. En la actualidad, ha sabido combinar la excelencia en la selección genética con una profunda pasión por las tradiciones ecuestres, convirtiéndose en una defensora incansable del caballo PRE de estirpe cartujana destacando por su espíritu emprendedor y extrovertido.

 

Una vez conocidos los premiados, la ceremonia de entrega de dichos premios será anunciado más adelante, pero podemos adelantar que será antes de finalizar 2025.